- El director general de Pesca, de la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Castell, defiende que los pescadores de la Comunitat Valenciana se rijan por las mismas normas que el resto del sector pesquero del Mediterráneo.
Castelló, 17 de septiembre de 2025. Los días 17 y 18 de febrero se celebra en el planetario de Castelló el ”Foro Científico de la Pesca Española en el Mediterráneo”, una cita clave para el presente y futuro del sector pesquero en la Comunitat Valenciana organizada por la Fundación Azul Marino, la Universidad de Alicante, las Cofradías de Pescadores de Castellón y el Ayuntamiento de Castelló de la Plana.
Durante la presentación del encuentro en los que han estado presentes representantes del sector pesquero, científicos del Instituto Español de Oceanografía, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, así como académicos de diversas universidades, representantes de ONGs, el gerente de Galp de Castelló Costa Azahar, Jaime Federico, así como gerentes de grupos de Acción Local Pesqueros de Murcia y Cataluña, para analizar el presente y futuro del sector, cómo técnicos de administraciones autonómicas y de la Secretaría General de Pesca. El director general de Pesca, de la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Castell, ha defendido la necesidad urgente de nuestros pescadores cuenten con un marco normativo en igualdad de condiciones que la del resto del sector pesquero del Mediterráneo.
Además, Castell ha exigido al Gobierno de España que adopte una posición firme y unificada ante Europa para evitar más restricciones, “tener las mismas reglas de juego que el resto”, ya que el sector pesquero ha sufrido una reducción drástica del esfuerzo de pesca, cercana al 40% de los días en los últimos años, junto con otras medidas como la mejora de selectividad, vedas especiales y temporales, y la implantación obligatoria de nuevas mallas.
Desde el 1 de junio es obligatorio el uso de redes de arrastre con malla cuadrada de 45 mm para pescadería costera y 50 mm para pesquería de profundidad, además d la exigencia de tallas mínimas para especies como la gamba roja y la cigala.
El director general de Pesca ha señalado que “estas medidas han permitido mantener en 2025 los mismos 130 días de faena establecidos para 2024, evitando así el recorte a 27 días propuesto por la Comisión Europea”.
En el caso de la provincia de Castellón, a fecha 1 de agosto de 2025 ya se han superado los 16 millones de euros de valor en lonja, consolidando su peso dentro del sector pesquero autonómico.